-
Descripción general y objetivos del programa:
Este programa se inició el año 1992 en el Ministerio de Educación dentro del marco del MECE básica. (Programa mejoramiento calidad y equidad de la educación).Surge por la necesidad de implementar una estrategia que ayudara a la descentralización pedagógica.
En el año 2000 se decide mantener el programa de manera independiente, ya que el MECE había finalizado. Así a través del paso del tiempo fue abarcando mayor cantidad de establecimientos educacionales.
El PME se preocupa de lo siguiente:
- Apoyo al diseño e implementación de proyectos de mejoramiento educativo.
- Transferencia de recursos financieros para cumplir con la ejecución del proyecto, y así poder cumplir eficientemente con los objetivos planteados.
Fin y propósito del programa
- Alumnos aprenden mediante escuelas efectivas centradas en aprendizajes.
- Propósito: establecimientos educacionales de enseñanza madia subvencionados del país, que implementen con autonomía, propuestas a través de proyectos de Mejoramiento Educativo para mejorar sus resultados educativos”. (Pizarro et al, 2010: 2)
Población objetivo
La población objetivo de este programa fue variando a través de los últimos años, debido a circunstancias de diversa índole.
Así se dio lo siguiente:
- Hasta el año 2006 :100% establecimientos subvencionados de educación básica
- Año 2007: se focalizó solamente en los establecimientos de educación media, debido a la implementación de la Ley SEP.
- 2007-2008: Establecimientos de educación media adscritas a la JEC
- 2009: Se elimina el criterio de estar adscrito a la JEC y así logra llegar a una mayor cantidad de establecimientos educativos.
Descripción General del Diseño del Programa
- Apoyo al diseño e implementación de Proyectos de Mejoramiento de implementación curricular, responsabilidad de resultados de aprendizaje y formación de estudiantes
- Transferencia de Recursos financieros para la ejecución de Proyectos de Mejoramiento Educativo que permitan su ejecución y el cumplimiento de los objetivos planteados.
Resultados de la evaluación
- Diseño del programa
- Diagnóstico de la situación inicial
Existe un problema relacionado con la calidad de la educación en los establecimientos, así como también con la equidad según nivel socioeconómico de los alumnos.
Por otro lado, existe una deficiencia en cuanto a los objetivos específicos del programa, puesto que no son descritos en profundidad.
Además, se hace necesario realizar una pauta de evaluación con los resultados esperados.
- Reformulaciones del programa a nivel de diseño
A través de los años, se han ido cambiando los criterios para poder ingresar al programa.
A pesar de las reformulaciones hechas al PME, aún no se contempla un criterio diferenciador para los establecimientos educacionales que participan por seunda
ocasión en el programa. De igual manera, los cambios que se han realizado no se sustentan en estudios que lo avalen.
Organización y gestión del programa
- Mecanismos de coordinación y asignación de responsabilidades y funciones:
La distribución organizacional del programa no toma en cuenta un departamento que se encargue los objetivos que se persiguen, además de evaluar los logros y la contribución del PME.
- Mecanismos de coordinación y asignación de responsabilidades y funciones
Existe una problemática de importancia en las regiones en lo que se refiere al desconocimiento de la carga laboral con respecto al programa, puesto que las coordinadoras regionales deben realizar otras funciones adicionales.
- Mecanismos de participación ciudadana
Existe una debilidad de gestión, ya que a pesar de que el programa considere modalidad que considere la participación ciudadana, no existe un seguimiento para evaluar la efectividad o no de esto.
- Criterios de focalización y selección de beneficiarios de los componentes
El programa es excluyente en el sentido de que deja fuera a los establecimientos educacionales que tienen modalidad vespertina y a las escuelas especiales.
Además, a pesar de que los criterios de selección son objetivos, se hace necesario que se tomen otras consideraciones cuando los colegios que postulan se encuentren ejecutando otro programa.
- Criterios de Asignación de Recursos, Mecanismos de Transferencia de Recursos y Modalidades de Pago
Existen criterios adecuados para la distribución de los dineros del programa, ya que se reparten equitativamente en todas las regiones.
También puede decirse en cuanto a la transferencia de fondos, que es sumamente pertinente, ya que considera los niveles de avance de los programas para llevar a cabo la entrega de los recursos económicos, así se puede verificar si el PME se está implementando como se debe.
- Funciones y actividades de seguimiento y evaluación que realiza la Unidad responsable
La utilización del sistema web para es negativo, ya que no se incluyen los registros históricos de los establecimientos.
Por otro lado, no existen evaluaciones que respalden el hecho de que el programa se haya modificado y se oriente al mejoramiento continuo.
Eficacia y Calidad del Programa -----> descubrelo tu mismo
pme.pdf (93 kB)