De la investigación a la práctica efectiva: Aplicaciones del Modelo de Gestión escolar de Calidad de Fundación Chile

De la investigación a la práctica efectiva: Aplicaciones del Modelo de Gestión escolar de Calidad de Fundación Chile

Marco conceptual de referencia para el diseño de un modelo de gestión escolar de calidad

 

 

 

  • El modelo de gestión escolar es un referente metodológico de análisis, planificación   mejora de la escuela.
  • Procesos de cambio en distintos niveles y escalas, que van desde la declaración de nuevas “reformas educativas” (macro) hasta la reincorporación de nuevas tecnologías en las salas de clases (micro).
  • El director y su equipo son factores claves para que la gestión no fracase.
  • Un Modelo de Gestión Escolar no puede resolver la falta de compromiso con la mejora

 

La organización escuela: la interpretación de los resultado y la necesidad de acordar un método de análisis.

 

 
  • La mejora dependerá de la interpretación de los resultados, sobre si la escuela da o no educación de calidad.
  • El Modelo se ha desarrollado sobre la base de los siguientes referentes: Estudios y sistematizaciones sobre efectividad y modelos de eficacia en escuelas.  Modelos de excelencia o gestión de calidad y Sistemas de Aseguramiento de Calidad (Diagnóstico-Autoevaluación, Diseño de•Planes de mejora y Certificación).Uso de Tecnologías de Comunicación e Información (TICs) en función de la mejora escolar

 

Aseguramiento de calidad (autoevaluación, diseño de planesde mejora y certificación)

 

Las etapas tradicionales en la instalación de un sistema de aseguramiento son las de: 

 

  •  Autoevaluación: en el proceso se levantan evidencias y resultados que responden típicamente a la perspectiva racional-positivista de sesgo cuantitativo.
  •   Diseño de Planes de mejora:  diseñar, planificar, ejecutar y evaluar acciones que permitan instalar o mejorar las prácticas y procesos en aquellos ámbitos (nivel institucional o de aula) que impiden la mejora en la escuela.
  •  Asegurar la calidad: es una acción de gestión que resguarda los intereses tanto de los responsables institucionales, como de los usuarios del sistema.

 

QUIERES SABER MAS modelo de gestion escolar.pdf (716,4 kB)